En el mundo académico, los recursos on line han cambiado las estructuras y los circuitos comunicativos universitarios. Ellos desafían el carácter presencial de la universidad y globalizan la formación profesional y la investigación científica. En este marco, la tradicional editorial universitaria enfrenta dos desafíos: el crecimiento de los libros electrónicos y las demandas de sostenibilidad y calidad.
Las revistas científicas o académicas son del mejor medio especializado para la publicación de las investigaciones y es el medio que brinda inmediatez y visibilidad rápidamente. Así mismo, la evaluación de la producción científica en las universidades se ha convertido en una valiosa herramienta para el impulso y desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, las cuales contribuyen en el mejoramiento de la visibilidad internacional de las instituciones de educación superior.
Las actividades de investigación de los docentes universitarios tienen que adecuarse a los cambios que han producido las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y por tal razón los investigadores deben forjarse una identidad digital académica.
En este contexto, el presente Curso Taller se elabora en base al Programa de Apoyo Institucional suscrito entre la Académie de Recherche et d´Enseignement Supérieur (ARES) y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), denominado Convenio ARES-UNSAAC, el mismo que en la Actividad UNS03: Investigación, cuyo resultado es: Se ha creado, un entorno favorable que propicie la investigación con rigor científico y tecnológico en la Universidad, en concordancia a la Agenda Regional de Investigación al 2021, tiene previsto el apoyo a las direcciones del Vicerrectorado de Investigación, gestión de la investigación, innovación - transferencia y emprendimiento - gestión. Siendo una función importante del Vicerrectorado de Investigación promover las publicaciones y apoya el fondo editorial universitario.
Contribuir a que el Vicerrectorado de Investigación de la UNSAAC, fortalezca la producción académica científica.
1. Artículo científico • Elaboración del manuscrito • Normas para los autores • Requisitos de forma • Requisitos de contenido • Arbitraje • Identidad digital (ORCID, DINA, REGINA, Researchgate, Academia.edu, Google Académico, etc.) • Gestores bibliográficos 2. Evaluación de la calidad • Comunicación científica • Visibilidad • Indexación • Métricas de evaluación (Análisis de citas, Factor de impacto, Almetrics) • Buenas prácticas editoriales • Fraude académico
1. Libro: Dilemas históricos, el desafío del mundo digital 1.1 El libro electrónico 2. Edición académica global. Publicaciones universitarias. 3. Elementos del sistema de la comunicación del libro académico 3.1 Editorial, editor científico, autor, libro académico, público lector 4. El modelo del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Inscríbete y se parte de este gran Evento